...

De la creatividad se dicen muchas cosas, que es un estado mental, que «se nace» creativo, y un largo etc. Hoy queremos compartir con vosotros 3 pasos para vencer al famoso «miedo al papel en blanco.

Proyecto de acupuntura urbana en cartagena

Diseñar es una experiencia creativa con la que muchos disfrutamos. También requiere, en el caso de proyectos de arquitectura, una componente funcional tan importante como la estética.

Pocas personas que se dediquen al trabajo creativo podrán reconocer que nunca han sufrido el famoso «bloqueo», que se trata de una situación en la que se nos hace imposible generar contenido de calidad. Esta experiencia, común entre artistas, escritores, y también arquitectos, puede producir una enorme frustración totalmente contraria al objetivo del trabajo, que es crear y disfrutar haciéndolo.

Pero…antes de solucionar el problema, ¿a qué se debe el bloqueo creativo?

Sin indagar excesivamente en «la psique humana», generalmente nos bloqueamos adelantados a una posible y futura desaprobación de nuestro trabajo. Sí, el creativo trabaja para los demás, sin embargo tendemos a intentar crear y redescubrir el mundo cada día, y eso, por lo normal, no es sostenible.

Es importante trabajar la confianza en el trabajo y buscar mejorar nuestros proyectos y no la percepción sobre ellos. No olvidemos que los estímulos externos pueden variar, y nuestro trabajo es la satisfacción del cliente y nuestra.

Aún así. Ocurre. Nos bloqueamos. Así que traemos 3 sencillos pasos para inspirar tus ideas y disfrutar al 1000%.

1 CAMBIA LA RUTINA

Si sueles trabajar en un espacio como tu escritorio, muévete al sofá, a la cocina o en la ventana. El espacio y la forma de usarlo influyen en gran medida en cómo nos sentimos. Si tomas una actitud relajada, verás que tus miedos también lo harán.

El espacio de trabajo es importante, pero nuestros hábitos también. Frecuentemente nos obsesionamos con comenzar por «trabajo finalizado», comenzando a diseñar como si el archivo final fuera. Concédete tiempo de dibujar en servilletas, pintarrajear y repetir. Siempre mejora.

2 INSPÍRATE

Suena obvio, ¿no? Los creativos solemos destacar por saberlo todo y no necesitar ayuda de nadie…o al menos por creer eso. Nada más lejos. El mundo es grande, y por él han pasado muchas mentes realmente brillantes. Lee, mira videos, aprende algo nuevo y evoluciona.

La mayor fuente de conocimientos son sin duda los libros. Existen auténticas maravillas de ideas y lecciones de las que podemos aprender. Cualquier libro, el que quieras y tengas más cerca, servirá. No busques «El Gran Libro De Las Ideas Creativas» porque no es lo que necesitas. Lee a gente que sabe, del tema que prefieras, y verás cómo lo sintetizas en ideas realmente apasionantes. Las revistas temáticas como «Diseño de Oficinas» sí pueden ayudarte si lo que necesitas es arrancar desde cero.

No seríamos honestos sin no dijéramos que la siguiente es Pinterest. Esta red social es conocida por crear «espacios» de inspiración para todo el mundo. Una herramienta atractiva y sin duda útil. Pero…no te dejes engañar. Usarla no debe convertirse en copiar o buscar plasmar lo que aparece. Si necesitas inspiración, puedes encontrar varios tableros de ideas que hemos creado para ti en nuestro perfil de Pinterest.

3 NO TE CALLES

Comparte tus ideas con los demás. No dudes en preguntar y compartir tus ideas. El trabajo creativo no debe estar ligado al secretismo, todo lo contrario. Abrir nuestras ideas al mundo nos permite mejorar siempre y conseguir un feedback de los demás súper útil para nuestro trabajo.

Y por último, si necesitas inspiración o asesoramiento para un proyecto que tengas en mente puedes consultarnos sin compromiso. En Martinez Pacheco Arquitectura implementamos metodologías ágiles en arquitectura para lograr, en lo que dura una llamada, ideas que inspiren tu mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seraphinite AcceleratorBannerText_Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.